El jueves 12 de mayo se presentó la novela Laberintia en el Castell de Cornellà de Llobregat, ciudad donde trabaja el autor, Josep Otón, como profesor en el INS Joan Miró.
El acto fue precedido por una entrevista en Radio Cornellà (clica aquí para escucharla).
La presentación empezó con un montaje de imágenes de laberintos, frases de la novela y música (clica aquí para verlo).
Primero intervino Agustí Colomer, escritor y secretario general de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Destacó cómo el libro nos invita a reconciliarnos con la Edad Media, un periodo poco conocido y poco valorado (clica aquí para leer su intervención íntegra).
Seguidamente, Emilia Bea, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, subrayó el papel de la mujer en la novela y la reivindicación del pensamiento femenino. (clica aquí para leer su intervención íntegra).
El autor, Josep Otón, se hizo acompañar en su explicación por un alumno de tercero de ESO, virtuoso del piano, que interpretó piezas de Heller, Bach y Michael Nyman acordes con escenas del libro.
Finalmente el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, que presidía el acto, hizo notar cómo el libro y el propio acto eran una invitación a tender puentes, algo muy necesario en nuestra sociedad.
La profesora de dibujo del instituto construyó con los alumnos de cuarto de ESO un sugerente laberinto.
Y alumnos de cuarto y de primero de Bachillerato elaboraron cuadrados Sator con frases relativas a valores.