Librería San Pablo – Zaragoza

zaragoza-06El pasado miércoles 20 de enero de 2016, tuvo lugar la presentación de Laberintia en la céntrica librería San Pablo de Zaragoza (Avda. Cesar Augusto 105, Zaragoza).

Presentó el acto Charo Bro, responsable de la librería, dando las gracias a los presentes por su asistencia.

zaragoza-08El libro, editado por Mensajero, fue presentado por Pilar de la Vega, Catedrática de Geografía e Historia, que ha ejercido diversas responsabilidades en la política educativa de Aragón y actualmente preside UNICEF en esta Comunidad Autónoma. Pilar, conocedora de los entresijos del aula, valoró el libro como una novela histórica y recomendó su lectura a las escuelas, sobre todo a partir de cuarto de la ESO. Además del interés histórico del texto, destacó su apuesta por los valores.

Posteriormente tomó la palabra Carmen Jalón, muy conocida por sus cursos de educación de la interioridad. Carmen, que es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y en Psicología, se refirió a diversas anécdotas vividas con el autor y compartió cómo Laberintia le había ayudado personalmente en su proceso interior.

zaragoza-09Finalmente el autor, Josep Otón agradeció a la librería, a la editorial, a los ponentes y a los asistentes su apoyo en la difusión de un libro por el que siente especial cariño. Lo escribió pensando en sus alumnos y teniendo como referencia El Nombre de la Rosa, con lo cual coincidía plenamente con las apreciaciones de Pilar de la Vega. Pero, como es autor de numerosos libros de espiritualidad, no pudo evitar que el trasfondo del libro fuera la exploración del mundo interior, como había destacado Carmen Jalón.

zaragoza-012Así Laberintia es un laberinto donde cada uno encuentra su camino. Unos pueden encontrar una novela de misterio, muy entretenida, que atrapa la atención del lector y le hace pasar un rato muy agradable. Pero también es un texto que nos introduce en los vericuetos de la historia y, por tanto, es adecuado su uso didáctico. Sin embargo, nos equivocaríamos si consideráramos el libro como una novela juvenil. El adulto avezado en los caminos de la interioridad y de la espiritualidad descubrirá en la figura del laberinto una metáfora de su propio interior, algo parecido -salvando las distancias- a un Castillo Interior tal como lo formuló Santa Teresa.

Josep Otón invitó a visitar la web www.laberintia.es donde el lector podrá encontrar reseñas del libro, noticias, materiales didácticos, vídeos y otros recursos para profundizar en su lectura.

El acto acabó con un refrigerio obsequiado por la librería San Pablo de Zaragoza.

presentacionlaberintiazaragoza